Se realizó un concurso de maquetas, evaluando la materia de matemáticas, con algarabía todos los alumnos del 6to.A participaron, entregando por equipos excelentes trabajos
Maqueta ganadora, de la ciudad de los rascacielos,Nueva York. por su creatividad y originalidad fue el trabajo mejor evaluado. Alumnos ganadores: Alejandra, Sthepany y Daniel.
Otro excelente trabajo en equipo,de los mejor evaluados. Alumnos participantes( Rachel, Astin, Eduardo, Bryan , y David)
Miren este otro trabajo, excelente presentacion y diseño,de las mejor evaluadas.
Alumnos participantes: ( Nahomy, Paola, Daniel Ivan,Luis y Diego)
Gran trabajo, los alumnos son: Job, Ricardo, Ruben y Bryan Alberto
Muy bien el diseño, alumnos: Skeila, Alvaro, Gabriel y Gilberto.
Excelente maqueta realizada por las alumnas: Valeria, Verónica, Keila y Marlene
lunes, 3 de enero de 2011
domingo, 3 de octubre de 2010
UN VIAJE A TRAVES DE LA HISTORIA
¡Bienvenidos a la Historia! Encontraras un enlace en los recursos de tareas y recordaremos y aprenderemos como era la vida desde que aparecen los primeros seres humanos en la Prehistoria hasta la formación del Imperio Romano en la Edad Antigua .
Pagina elaborada por Mariano Castillo de Villamayor
Pagina elaborada por Mariano Castillo de Villamayor
jueves, 16 de septiembre de 2010
SIMBOLOS PATRIOS
Antecedentes de la Bandera Nacional.
| |
El Escudo Nacional fue colocado inicialmente durante el Imperio de Maximiliano, cuando se adoptó una bandera que tenía el águila colocada bajo la corona del imperio francés. Luego, Porfirio Díaz ordenó que el águila se colocara de frente y con las alas extendidas. El escudo sería transformado nuevamente por Venustiano Carranza, quién dispuso que el Águila se colocara de perfil izquierdo y conservara las características con las que los mexicas habían concebido cuando fundaron la Gran Tenochtitlan. Adicionalmente se incluyó un lazo tricolor que significa la Unidad patriótica y ata las ramas de encino y laurel. En 1821 fue creada la Bandera Nacional y adoptada por el Ejército Trigarante, una vez proclamado el Plan de Iguala. Los tres colores que entonces se adoptaron, y que han venido a formar la Bandera mexicana, significaron en aquel entonces: el verde, la Independencia; el blanco, la religión, y el rojo la unión. La realización de esa Bandera fue encomendada por Agustín de Iturbide. |
Escudo Nacional.
El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional. |
Antecedentes del Escudo Nacional.
Cortesía: Portal del Bicentenario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)